Construcción de Polígonos Estrellados 2
En la clase anterior vimos como se deben realizar los polígonos estrellados, aprovechando divisiones creadas en la circunferencia cuando realizábamos polígonos regulares y mediante la unión de estos puntos de manera no consecutiva.
Como vimos en la anterior clase podremos obtener dos estrellas de 7 puntas , dependiendo del salto de vértices que usemos (2, 3). Aun así hay una forma de obtener todo estos resultados mediante esta metodología matemática:
Es posible construir tantos polígonos estrellados como números enteros hay, menores que su mitad (n/2) y primos con n. Ejemplo: Eptágono (7 lados), su mitad es 3,5 y los numeros enteros menores de 3,5 primos son el 2 y el 3. Entonces podemos unir los vértices
En el caso de la estrella de David, son dos triángulos equiláteros, en el falso octógono estrellado son dos cuadrados , los veis?
Descarga de la lámina
Debéis construir dos estrellas, la primera 5/2 sera la estrella resultante de un pentágono, y saltándoos dos vértices cada vez, os pongo el ejemplo. La segunda os la dejo a vosotros, a ver si averiguáis como debe ser :)
Lámina 6
Lámina 6